La Fotografía en la Antropología Visual

Compartir
La fotografía en la Antropología Visual

La Fotografía en la Antropología Visual ha sido desde sus inicios, antropológica, sin saberlo, en ese entonces, al principio, era difícil saber que una imagen era como un caleidoscopio, cambiaría conforme girara y pasara el tiempo, entre mas vieja mas antropológica, entre más vieja una imagen, mas social.

La fotografía es una practica reconocida desde no hace mucho tiempo por las instituciones académicas como herramienta inseparable del registro y estudio social antropológico y como herramienta que complementa el espacio visual de la investigación.

La Primer Fotografía

Al principio la cámara fotográfica capturaba imágenes borrosas de lo que se podía. Una imagen desde una ventana hacia la calle, de Joseph Nicephoré Niépce y su método de heliografía fue la primer fotografía que capturó la realidad.

Una imagen borrosa que apenas nos vislumbraba un futuro inimaginable de registros, de grabar la vida y su tridimensionalidad, ya no eran pinturas con volúmenes y sombras sobre lienzos, ya era la realidad capturada.

Joseph Nicephoré, en su fracaso por dibujar bien, buscó técnicas alternativas que le ayudaran a registrar grabados. Se cree que anteriormente había fotografiado un grabado holandés donde se muestra a una persona tirando de un caballo. 

Lo que en el fondo se detona es esta necesidad de capturar algo fielmente, de reproducirlo para poder mostrarlo, esa necesidad representativa que siempre ha existido en la pintura y que se logra con la fotografía.

Después vendrían otros fotógrafos como Louis Dagerre, quien tomó la técnica de Joseph Nicephoré y mejorándola relazó sus retratos a los cuales llamo Daguerrotipos.

Sin embargo, es John Thomson en 1862 cuando llega a Singapur, quien realiza un trabajo excepcional sobre medio oriente realizando fotografía antropológica y social sin considerarlo totalmente de esta manera. Trabajaba con un negativo de colodión húmedo positivando en albúmina, técnica que le permitió realizar fotografías con una mayor calidad.

Su primer deseo era mostrar a los ingleses otra cultura y siendo miembro de la Real Sociedad de Artes de Escocia y posteriormente de la Royal Geographical Society de Inglaterra, logra consolidar su trabajo fotográfico como una de las primeras series de fotografía social antropológica de la historia.

Fotografía Antropológica

Fotografía Antropológica, su interpretación.

La facilidad de interpretación de una imagen, le otorga un poder muy importante a la fotografía antropológica, es decir, cualquier persona que vea una fotografía puede leerla sin necesidad del idioma. Esto refuerza cualquier investigación Social, complementando la información. Por lo general vendrá la fotografía acompañada de un texto proporcionando una profundidad y un sentido muy puntual a la imagen.

La fotografía brinda una información mas ligada a los sentidos, hay una lectura a un nivel mas profundo dentro de la información que proyecta una fotografía, y que el cerebro es capaz de interpretar perfectamente, incluso de diferentes maneras a la vez.

Después vendría Alice Seeley Harris, misionera inglesa quien documento las atrocidades que se cometieron en el Estado Libre de Congo bajo el régimen de Leopoldo II, Rey  Belga.

Para entonces ya se estaban produciendo autos y la demanda crecía cada vez más, se necesitaba caucho para los neumáticos. El rey Leopoldo exploto con una crueldad significativa al pueblo congoleño para obtener el caucho que abastecería la producción de neumáticos.

Alice Harris, fotografió y documentó, con imágenes frontales, con los ojos viendo a cámara y sin casi vestimenta, a los congoleños.

Fotografías más que descriptivas que mostraban como eran mutilados de manos y pies, golpeados con una brutalidad inhumana si no cumplían con la cuota de caucho exigida.

Alice Harris vio como esté método correctivo y de sometimiento incluía todo tipo de atrocidades. Las fotografías de Alice Harris son impactantes por los eventos que allí se muestran. En este sentido las fotografías aventajan el acceso a la llegada de la información, son las que viajan primero que las palabras, es mas probable ver una imagen de Alice Harris y después leer su historia, que al revés.

Los sentimientos que provocan sus fotografías son muy fuertes, activan una parte de la naturaleza humana que se encuentra en lo meramente empático, en el espejo de reconocerse uno mismo en el otro. Ver una fotografía de personas con manos o pies mutiladas nos provoca una reacción inmediata.

Esté es el trabajo de la Fotografía Antropológica, cuando viene acompañada de un texto, de un contexto, de una investigación de campo adquiere un nuevo sentido, otra fuerza.

La fotografía Social se configura a través del tiempo.

La fotografía en la Antropología Social se va configurando a través del tiempo, estos ejemplos muestran en esencia, la necesidad de mostrar los sucesos y en este sentido la fotografía resolvía perfectamente esta parte.

Ver una imagen capturada de la realidad proporcionaba veracidad, de esta manera se fue concibiendo la aparición de la fotografía en las áreas sociales de campo y poco tiempo después, el cine Antropológico.

Otro artista e investigador fue Miguel Covarrubias. Gran parte de su obra se centra en la caricatura e ilustración. Sin embargo, tiene un trabajo antropológico extraordinario sobre la cultura popular afroamericana del Jazz y el Blues de Harlem.

En 1930 viaja de luna de miel a Balí y queda tan interesado por esa región que regresa tiempo después a realizar un estudio antropológico de ese lugar trayendo consigo una serie de fotografías que posteriormente concretarán el libro de “Island of Bali”, que sería un éxito de ventas con pinturas y dibujos del propio Miguel Covarrubias. Covarrubias ejerció la docencia en etnografía en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Para 1946 concluyo su trabajo sobre la ciudad de Tehuantepec que llamó; México South: The Isthmus of Tehuantepec, en 1954, publicó The Eagle, the Jaguar and the Serpent. Indian Art of the Americas. Miguel Covarrubias utiliza magistralmente el video para documentar sus investigaciones con una narrativa brillante.

Apoyo Visual en la Antropología

La fotografía en la antropología visual juega un papel muy importante en la difusión de la información teniendo un mayor alcance para el publico en general. La fotografía también genera vínculos interculturales de empatía uniendo sociedades y compartiendo conocimientos de manera inmediata.

Es un puente de comunicación que permite intercambio de experiencias en diferentes niveles, tanto económicos como ideológicos.

En un tiempo como el de hoy, donde se usa sobremanera la imagen, adquiere importancia relevante el apoyo visual en el trabajo Antropológico. Cabe destacar la necesidad de evidenciar cosas que normalmente no se verían, también para sensibilizar a la gente o para demandar acciones concretas.

La fotografía Antropológica adquiere características notables al convertirse en una herramienta capaz de trasformar las opiniones y despertar ideas nuevas.

Las sociedades estudiadas dejan de ser meramente narrativas al existir la imagen dentro de las investigaciones, se convierten en registros mas completos, mas vivibles, adquieren una experiencia en la adquisición del conocimiento más completo.

El fotógrafo en la Antropología Visual debe estar empapado de ética y conocimiento sobre el impacto que se desea lograr y, otorgar imágenes claras mas haya de lo estético.

En este sentido es mas importante la misma información que proporciona la fotografía que lo bello que pueda ser dicha imagen, la Antropología Visual puede ser bella, si, pero no deberá perder su sentido primario Antropológico.

Fuentes de Consulta

Precias de Fotografos. Arquigrafia. LINK

John-Thomson, El primer Street Photographer. SabinaStudio: LINK

Sontag, Susan. Sobre la fotografía, Barcelona, EDHASA, 1981.
Tejera, Héctor. La antropología, Conaculta, México, 1999.

González Granados, Paula, y “Hacia una Antropología compartida. Reflexiones, experiencias y propuestas acerca de la fotografía participativa en investigación antropológica.” Revista de Antropología Social 25, no. 1 (2016):61-84. Redalyc, LINK

Bayona, Eugenia (2001). Las camaristas Sbeik. Mujeres indígenas fotógrafas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Tesis de maestría, Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciesas Sureste, San Cristóbal de las Casas, México.

González, Paula (2011a). “La fotografía participativa como medio de investigación y análisis social. Nota etnográfica sobre la experiencia con un grupo de adolescentes en el ámbito
educativo”, Revista Quaderns-e del Institut Català d’Antropologia, 16 (1): 147-158. LINK

Sobre los Derechos de Autor

Todo el material multimedia que se presenta en este blog, pertenecen a sus autores y se comparte sin intención de lucro ni propósitos comerciales más que con fines meramente educativos, de crítica o investigación tal como está previsto en los artículos 148 fracción III, 150 fracción III y 151 fracción III y los demás artículos aplicables de la Ley Federal del Derecho de Autor. Por otro lado, todo el contenido original de https://sabinastudio.mx está sujeto a © Copyright con todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso por escrito del autor. Puede leer el aviso legal completo AQUI.

Compartir
Os Ramírez

Os Ramírez

Fotógrafo de Productos en la Ciudad de México

error:
Sabina Studio Fotografía

Citar Artículo

Ramírez, O. [fecha]. [Título del Artículo]. Blog de Fotografía. Recuperado de : [link]